La frontera norte de México alberga diversos grupos de personas en situación de movilidad con características, prioridades y necesidades particulares. Entre estos, se encuentran personas mexicanas que se han visto obligadas a desplazarse internamente desde distintas regiones del país y personas mexicanas que han sido deportadas o retornadas desde los Estados Unidos. A pesar de la magnitud y urgencia de la situación en la frontera norte, todavía hace falta información suficiente y detallada para la formulación de una respuesta integral adecuada.

Con el fin de comprender con mayor profundidad las necesidades y prioridades de estos sectores de la población mexicana, en un contexto de creciente movilidad y retos en materia migratoria y de protección, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y el Comité Internacional de Rescate (IRC) llevaron a cabo un estudio en cuatro estados fronterizos: Baja California, Chihuahua, Sonora y Nuevo León. La investigación, basada en métodos mixtos de recolección de información, aborda los perfiles sociodemográficos, las características del desplazamiento, prioridades e intenciones futuras, principales riesgos de protección, oportunidades y obstáculos para la integración local, así como el acceso efectivo a servicios.

El presente documento reúne los principales hallazgos del estudio, de interés particular para representantes de dependencias gubernamentales, agencias internacionales y organizaciones de la sociedad civil. Además de visibilizar la situación, este diagnóstico busca fomentar y orientar la planeación e implementación de respuestas en materia de protección, atención y soluciones duraderas para las personas mexicanas deportadas, retornadas y desplazadas internas en la frontera norte de México.

El NRC y el IRC expresan su profundo agradecimiento a Lígia Magalhães, por elaborar el informe, a Luisa Gomez Morin, por el diseño, a las personas que han recolectado la información, y particularmente a las personas que compartieron sus historias, experiencias y perspectivas para este estudio. Agradecemos también la dedicación de nuestros equipos de investigación, así como a las organizaciones y actores locales que facilitaron la realización del estudio en los municipios participantes.