Ciudad de México se está convirtiendo cada vez más en un destino para jóvenes en situación de movilidad, incluyendo personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Para comprender mejor las barreras que enfrentan en su integración laboral y las oportunidades de suporte, el IRC lanzó una evaluación en junio de 2025.

Esta evaluación analiza las principales barreras, percepciones y estrategias que las y los jóvenes identifican como clave para su integración laboral en la ciudad. Adopta una perspectiva de sistemas de mercado, incorporando las percepciones del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil. A través de un enfoque participativo, el estudio combina recolección de datos cualitativos y cuantitativos, complementados con una revisión de fuentes secundarias. El análisis destaca barreras institucionales (como los desafíos legales y de documentación, los costos administrativos y el acceso limitado a procesos de regularización), barreras estructurales (como la informalidad, la subutilización del talento y la falta de reconocimiento de estudios), y barreras sociales (como la discriminación, el estigma y las diferencias culturales). El informe ofrece recomendaciones concretas para que instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y empresas fortalezcan las rutas de integración laboral para jóvenes en situación de movilidad.